Salina Cruz, Oax.- El Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) de Salina Cruz, cumplió el pasado 18 de marzo 8 años de haber iniciado operaciones en esta ciudad y puerto, brindando servicios a toda la región del Istmo de Tehuantepec.
Ante la necesidad de tener una mayor cobertura de prevención, detección y atención del VIH y el SIDA en la región istmeña, fue un 18 de marzo del 2013 cuando el Centro Ambulatorio inició sus actividades.
Cabe destacar que, de acuerdo con el Panorama del Sistema de Vigilancia Epidemiológico de VIH/SIDA emitido por los Servicios de Salud de Oaxaca, hasta el momento la región del Istmo tiene un acumulado de 648 casos de VIH y mil 585 casos de SIDA, ocupando el segundo lugar de casos notificados.
El coordinador de esta unidad en Salina Cruz, Jorge Elías de la Cruz Castillo, indicó que a pesar de la contingencia sanitaria que se vive en el estado, como en el resto del país y del mundo, la atención integral no se ha suspendido bajo ninguna circunstancia.
Actualmente en el CAPASITS de Salina Cruz, se atiende a la población de municipios como Tehuantepec, Juchitán y Matías Romero principalmente, las cuales son zonas de mayor incidencia en casos de VIH.
Comentarios (No)