El equipo de campaña del entonces candidato presidencial por el PRI Enrique Peña Nieto utilizó el dinero de los sobornos de Odebrecht para pagar asesores electorales que implantaban estrategias para desacreditar a sus oponentes políticos Andrés Manuel López Obrador y Josefina Vázquez Mota.
Así lo aseguró el ex director de Pemex Emilio Lozoya en su ampliación de declaración ministerial, la cual consta en la solicitud de orden de aprehensión contra Luis Videgaray. “Videgaray se encargaba de contactar a las empresas proveedoras de estos análisis electorales. Una vez contactados y acordados los montos en dólares, pesos o euros, él mismo acordaba los términos de ejecución de esos contratos que incluyen la entrega, directamente a él, del producto realizado.
“Si bien los entregables referidos eran reportados directamente a Videgaray, tengo conocimiento de que, básicamente, se trataba de productos tales como encuestas electorales, diseños de estrategia de comunicación para golpear y desacreditar a los candidatos de la oposición, con especial referencia a López Obrador, aunque tuve conocimiento de que se incluía a Vázquez Mota”, detalla. Ante el Ministerio Público de la Federación, Lozoya también aseguró que “escuchó” a Videgaray que otro modus operandi que utilizaba para financiar la campaña de Peña Nieto fue a través de la institución denominada Monex, “sin que hubiere tenido conocimiento de detalles al respecto”. Una de las entrevistas nuevas en este documento es la de Froylán Gracia Galicia, ex coordinador ejecutivo de la Dirección general de Pemex, quien declaró que el ex candidato presidencial Ricardo Anaya le pidió a Lozoya “que apoyara con contratos a Felipe de Jesús Cantú” relacionados con la reforma energética.
“A Cantú lo recibí en múltiples ocasiones en la oficina y me llevaba una lista de empresas, refiriéndome que era necesaria su contratación expedita para que Anaya no boicoteara a reforma energética”. RIESGO PARA INVESTIGACIÓN La FGR consideró que Videgaray representa un riesgo para las investigaciones en el caso Odebrecht, en el cual están involucradas autoridades de primer nivel, como el ex presidente Peña Nieto. Argumentó que el secretario de Estado durante el pasado gobierno priista puede “destruir, modificar, ocultar o falsificar elementos de prueba”. El Ministerio Público de la Federación también aseguró que el ex secretario de Hacienda y ex Canciller puede “influir”, a través de amenazas o intimidaciones, en otros acusados, testigos e incluso peritos involucrados en esta indagatoria. “…al momento existe riesgo de obstaculización al desarrollo de la investigación, esto según lo establece el artículo 169 del ordenamiento legal en cita (Código Nacional de Procedimientos Penales).
“Existe riesgo que el imputado pueda destruir, modificar, ocultar o falsificar elementos de prueba, además de influir para que coimputados, testigos o peritos informen falsamente o se comporten de manera reticente o inducir a otros a realizar tales comportamientos, o intimidar, amenazar u obstaculizar la labor de los servidores públicos que participan en la investigación”, detalla el documento.

Política
Con información de Milenio
Comentarios (No)