Abuelitos son más felices si tienen una mascota

    Perros, gatos o peces, no importa, todas las mascotas hace que las personas de la tercera edad vivan mejor y más felices, según una académico de la UNAM.

    De acuerdo con Hugo Sánchez Castillo, académico e investigador de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tener una mascota y cuidar de ella hace que las personas de la tercera edad estén activas, ocupadas y que se sientan necesarias.

    Lo cual influye en un mejor funcionamiento de su sistema inmunológico y en una mejor respuesta de su organismo a los tratamientos médicos a los que se encuentren sometidos.

    Sánchez Castillo menciona que de acuerdo con algunos estudios, las personas que son dueñas de por lo menos un perro, demuestran menores niveles de estrés; además, tienen una fuerte conexión social, lo que contribuye al bienestar, tanto físico como mental, de los adultos mayores.

    Además, señala que cuando las personas están deprimidas y son dueñas de un perro, éste puede ayudarles a enfrentar este trastorno mental, ya que los perros han desarrollado un gran apego por los humanos.

     

    Si un individuo con depresión tiene una mascota, ésta le generará una sensación de compañía, lo cual podría ser un inicio para superar esa enfermedad, dice Sánchez Castillo, quien aclara que para que esto ocurra es indispensable que exista una conexión entre el perro y la persona.

     

    Y que se debe considerar que “el perro por sí solo no sacará a nadie de la depresión”; por lo que será indispensable acudir con un especialista y someterse a un tratamiento.

    Con información de UNOTV

    Comentarios (No)

    Dejar un Comentario