Producción de vacuna contra COVID-19 iniciará en dos meses: Marcelo Ebrard

    Ciudad de México.- Continúa el panorama esperanzador ante la pandemia del COVID-19, esto luego de que el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, confirmó que dentro de dos meses iniciaría la producción de la vacuna contra el virus del SARS-CoV-2.

    Durante la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, el funcionario reveló que el 17 de agosto, representa el día cero para iniciar con la producción y distribución del tratamiento, fases que se llevarán a cabo gracias a una alianza entre México, Argentina y la farmacéutica AstraZeneca.

    “De esta fecha a la presentación de los resultados de la Fase 3 de AstraZeneca hay dos meses, es decir, en noviembre se estarán presentando los resultados y, de ser aprobada, inmediatamente tenemos que empezar la producción y toda la red de logística. Digamos que ayer fue el día cero para estar listos”, detalló.

    Por otra parte, Ebrard informó que el día de ayer mantuvo una reunión con diplomáticos de 19 países de América Latina y del Caribe, en la cual, se acordó el precio de adquisición de la vacuna contra el COVID-19, que irá de los tres a los cuatro dólares; sin embargo, recalcó que “en el caso de México la vacuna va a ser gratuita”.

    El titular de la SRE señaló que antes de poder iniciar con la producción del fármaco, este debe ser aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), aunque México podrá acceder a la vacuna entre seis y 12 meses antes de lo previsto.

    “Hay todo un proceso logístico muy complejo para integrar la vacuna, transportarla, luego la red de frío, los cuidados que hay que tener, como ustedes saben hay que mandarla de Argentina a México, aquí se va a hacer el armado final, de México se va a hacer la distribución a todos los demás países, es una operación muy compleja que tenemos que empezar a trabajar desde ahora”, agregó.

    Recordemos que la vacuna contra el coronavirus está siendo desarrollada por la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca; sin embargo, la Fundación Carlos Slim logró llegar a un acuerdo para producir el medicamento en México.

    Dicha vacuna es una de las más avanzadas en el mundo para combatir el virus del SARS-CoV-2, la cual ha arrojado resultados favorables en cada una de sus fases clínicas.

    Con información de Grupo Fórmula

    Comentarios (No)

    Dejar un Comentario